* Antes de empezar nuestra andadura por las SENDAS DEL OLVIDO quiero en primer lugar dar las gracias y mi agradecimiento infinito a mi esposa que por motivos de movilidad y no por no tener ganas de acompañarme por estas sendas ya que son terrenos irregulares, pendientes, descensos, túneles, acantilados, fosos (con muchisima oscuridad en la mayoría), suelos resbaladizos que en su día había pasos, voces, luz, etc, cuando todo estaba en pleno funcionamiento dentro de estas construcciones.
Ella siempre me anima a ir. Ella desde que yo la conocí y ya hace 23 años siempre supo que me gustan estas aventuras.
* También doy las gracias a mi hija por entenderme y cuando puede me acompaña siempre aprendiendo y enriqueciéndose. Siempre va acompañada de su cámara. Es mi mismo caso pero en diferente época y situación. Heredó en ese aspecto los genes de su padre. Gracias Naiara porque mientras haya gente que recorra estos senderos no estarán abandonados del todo.
Por último y no me estiendo más voy a dar un buen consejo por si alguien lo quiere tener en cuenta y es que si algún días vais a visitar lugares de este tipo en Galicia y sus costas hay que ir bien equipado con calzado cómodo y seguro, una pequeña mochila, linterna pequeña, botiquin con lo imprescindible porque siempre hay que ir prevenido, un bastón o vara y mucho cuidado y sentido común ya que estos lugares no son ciudades donde tenemos de todo y nos damos cuenta a veces que no tenemos de nada al ver estos sitios llenos de vida, naturaleza, respirar. Y llevar sobre todo algo para poder comunicarnos, bien sea un silbato, un móvil porque sigo diciendo que más vale prevenir.
Estos lugares no significan sólo la aventura sino su significado y el trabajo que costó tanto humano y material y el uso que se les dió en su día. Es impresionante el esfuerzo humano que tuvo que haber para conseguir construir todo eso y sobre todo en que condiciones trabajaron en esa época. Me suelo hacer muchisimas preguntas. Aún me pregunto porque muchas Baterías no llegaron a realizar el trabajo a lo que estaban destinadas pero supongo daban protección y respeto en esa época no nos olvidemos de donde están situadas en acantilados ya de por si hoy inacesibles por naturaleza, se volvieron obsoletas ya que el peligro venía por el aire (la aviación) aunque había tambien construcciones antiaéreas. Se fueron desmantelando y desartillando a corte de soplete. Todo lo que se podia vender para chatarra: cobre, plomo, acero, etc. y así quedaron olvidados sirviendo en mucho caso conmo basureros, escombreras y pintadas GRAFITTIS pienso que es una pena ya que somos la única especie que destruimos y nos autodestruimos.
Es impresionante comprobar como algo que intuyes tras la mirada de una persona a la que conoces, se convierte en realidad cuando la lees.
ResponderEliminarEscribir, es ese gran misterio mediante el cual algunos, nos desnudamos y mostramos nuestra más absoluta transparencia. Y sin defensa alguna, surge nuestra necesidad de expresarnos libres y reales.
Por eso hoy, tras ver, escuchar y leer el blog de mi amigo Isidoro, quiero darle la enhorabuena, tanto a él como a su familia, que sin duda es protagonista, apareciendo o no, de estas aventuras, y sin lugar a dudas, lo más preciado y valioso de mi amigo.
Un abrazo fuerte, y aprovecho para animarte a seguir dando forma a este maravilloso mundo que has creado en este pequeño y acogedor blog. Aunque sé, por experiencia propia, que es complicado encontrar el momento y a veces la fortaleza para sentarse tras el teclado y dibujar la línea de nuestro camino.
Ricardo
Muy agradecido por tus palabras y entender lo que significa para mi que las personas vean tras mi camara lo que mi retina veía y disfrutaba de senderos , acantilados .aparte de visitar construcciones militares que el hombre hizo alterando la naturaleza en este caso de las costas gallegas .
ResponderEliminar